Artes escénicas

Mati y Pablito

Obra de teatro

En el marco de la exposición SportFriendly de Emilien Buffard la Alianza Francesa de Buenos Aires se enorgullece de presentar la obra de teatro,

Mati y Pablito

Viernes 09 de Agosto 

 

»ENTRADAS AQUÍ«

 

Mati y Pablito son dos pibitos que se conocieron en el barro y en las placitas del barrio. Que compartieron porro, éxtasis, alcohol y que jugaron entre golpes y tracción pero que se acompañaron cuando todo parecía pudrirse. Ahora se encuentran en una fiesta luego de varios años sin verse y, por primera vez, son libres.
 

Mati y Pablito es una declaración de amor a viva voz, a los gritos.

 

Sobre la obra: 

Inspirados en los textos de Mariano Blatt, MATI Y PABLITO es una obra que comienza su búsqueda a partir de las clases de actuación y creación de Juan Coulasso. 

 

En mi ciudad natal, en el conurbano profundo de la provincia de Buenos Aires, la exploración de la sexualidad en la adolescencia es casi exclusiva de las mujeres. Los varones encuentran su lugar de pertenencia entre los golpes y la aceptación. Ser “puto” es un insulto, y por eso, encajar implica adecuarse a esas normas sociales rigidas y heteronormadas. En ese contexto, salirse de lo impuesto requiere de mucho coraje, es por esto que asumir ser disidente llega con el encuentro de una nueva ciudad y la universidad. La adultez temprana en los varones puede enfrentarlos a la propia existencia, a la búsqueda de su propio deseo. 

 

MATI Y PABLITO son dos pibitos, que se conocieron en el barro y en las placitas del barrio, son dos pibitos que compartieron porro, éxtasis, alcohol y que jugaron entre golpes y tracción pero que se acompañaron cuando todo parecía pudrirse. Ahora se encuentran en una fiesta y, por primera vez, son libres; ese encuentro de juventud -que tiene aires de grandeza- los enfrenta en una noche que quisieran que no terminase nunca.

 

»ENTRADAS AQUÍ«

 

FICHA ARTÍSTICA

Actores: Pablo Racciatti y Matías Marta

Dramaturgia: Pablo Racciatti, Andi Bernay, Matías Marta y Micaela Irina Zaninovich

Música en vivo:  Nadia Gomez

Diseño de Iluminación: Julian Ekar

Arte y vestuario: Agustín Cibeira

Fotografía: Andrés Wittib 

Asistencia de dirección y asesoramiento vocal: Mery Caparrós

Producción Ejecutiva: Stefy Sleiman 

Producción General: Stefy Sleiman, Micaela Irina Zaninovich.

Dirección Coreográfica: Guadalupe Cacharo

Dirección: Micaela Irina Zaninovich

 

TRAILER 

 


 

MATIAS RAFAEL MARTA

Creador/Intérprete. @comosuenamarta

Matías nació el 27/1/1990, reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Es actor, bailarín, performer, clown y marcialista. Comenzó sus estudios en el año 2013 en la escuela de actuación de Lito Cruz y continuó su formación actoral con diversos docentes como Julieta Abriola, Florencia Patiño, Gonzalo Alfonsín y Raquel Sokolowicz. En el 2018 empezó a desarrollar su formación en danza. Realizó talleres de entrenamiento y exploración del movimiento de Ana Frenkel y el Laboratorio de expresión corporal de Lara Wolkowicz. Actualmente pertenece al grupo de entrenamiento bailable de Juan Onofri y Florencia Ciucci. Desde el año 2021 es alumno de la escuela de actuación, creación y composición escénica de Juan Coulasso en Espacio Roseti. Actúa en ´Mati y Pablito´, obra dirigida por Micaela Irina Zaninovich, seleccionada dentro del marco de la convocatoria LADO B de Fundación Cazadores, estrenada en abril del 2024.

 

PABLO RACCIATTI

Creador/Intérprete. @pablitoracciatti

Es egresado de la Escuela de Formación Actoral Pedro Escudero, donde se formó con docentes como Adrian Canale, Mariano Ferrer, Sylvia Tavcar, Analía Sambucco, Alejandra Sanchez, entre otros. También estudió con Cristina Banegas, Juan Coulasso, Leticia Coronel, y Marina Otero. Realizó seminarios de dirección  con Adrian Canale.  Actualmente es docente del curso inicial dentro de la formación actoral  en Roseti Espacio.

Realizó un taller de escritura y dramaturgia coordinado por Leticia Coronel. (ADENTRARSE). Es Coordinador del taller de entrenamiento físico para la composición  ENTRENAR LO PROPIO desde el año 2020 hasta la actualidad. Previo tomó seminarios de entrenamiento físico para la composición con Ana González Seligra. Incursionó en la danza contemporánea con Mariana Banfi y Acrobacia de piso junto a Julián Romano. Realizó capacitaciones de técnicas hindúes (danza y arte marcial) con Ariel Divone y Fernanda Docampo.  Y tomó clases de canto con Danisa Fagan.Es autor y actor de “El estertor de un cuerpo que ama” (obra estrenada en 2021  y dirigida por Micaela Irina Zaninovich). A pesar de tanto ruido (2023) y Mati y Pablito (2024) Es director de “La Benito” (obra que cuenta con el apoyo de PROTEATRO) , haciendo funciones durante 2021 y 2022. Actúo y es asistente de dirección en “Relaciones Poéticas”, donde recibimos la siguiente mención: selección oficial festival internacional de Osaka, Lisboa, Veracruz, Angélica. También dirigió “Si el cielo rojo fuera” y “Pliegue” entre 2019 y 2020. Formó parte de obras bajo la dirección de Cecilia Meijide, Adrian Canale, Micaela Irina Zaninovich, Mariano Ferrer, Guido Inaui. 

 

MICAELA IRINA ZANINOVICH

Directora escénica @micazani

Micaela nació el 27/09/1990. Reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Con formación en artes escénicas, a los 19 años inició la carrera de Psicología. En el año 2013 ingresa a la licenciatura en Dirección Escénica, del Departamento de Artes Dramáticas, Universidad Nacional de las Artes donde actualmente cursa el 4to año. En el año 2016 comienza a trabajar dentro de la Compañía Cuerpoequipaje. Como asistente de dirección y más adelante conformando el equipo de producción. Desde el año 2016 trabaja en el circuito off de la Ciudad de Buenos Aires y desde el 2021 lleva adelante la producción del espacio ROSETI. Forma parte de la cooperativa de trabajo Máquina de Efectos y trabaja como coordinadora de producción en CCKonex. Como directora estrenó HOGAR, Memoria esquina libertad (2022); El estertor de un cuerpo que ama (2022); A pesar de tanto ruido (2023). En la actualidad se encuentra dirigiendo “MATI Y PABLITO” obra seleccionada en la convocatoria LADO B de Fundación Cazadores y que forma parte de la trilogía ESTERTOR.

 

Fecha: Viernes 28 de Junio - en el marco de la Inauguración de SportFriendly
Viernes 09 de Agosto 

Horario: 20h

Entrada: Viernes 28 de Junio libre y gratuita 

Viernes 09 de Agosto - Con entrada »ENTRADAS AQUÍ«

Lugar: Espace Renault- Alianza Francesa sede central.

Dirección: Av. Córdoba 946

Información práctica
Fecha y horario:
09/08/2024 - 09/08/202420h
Lugar
Sede Central, 1º pisoMicrocentroAv. Córdoba 946
28/06 Libre y gratuita - Viernes 09 de Agosto - con entrada
Contacto
sleimanstefania@gmail.com