
Artes Visuales
Artes Visuales
DIVERSIDAD, GÉNERO E INCLUSIÓN EN LA HISTORIETA
El Goethe-Institut en Buenos Aires y Córdoba y el Institut Français de Argentina junto con la Alianza Francesa de Buenos Aires y Córdoba, con el apoyo del Fondo Cultural Franco-Alemán, lanzan un programa de tutorías para historietistas con el fin de trabajar las temáticas de diversidad, género e inclusión en el cómic.
La historieta en su reflejo de la sociedad muestra como está influenciada por ideas estereotipadas sobre identidades, géneros y diversidad. Hoy, muchxs artistas de historietas critican esas concepciones y trabajan para promover las nociones de diversidad e inclusión superando los estereotipos. La historieta es una herramienta poderosa, que permite recrear nuevas interpretaciones y en última instancia, contribuir a una comunidad más justa e inclusiva.
OBJETIVO
El objetivo del proyecto Diversidad, Género e Inclusión en la historieta, es dar visibilidad a situaciones, experiencias, estructuras y prácticas discriminatorias, que ocurren en la vida diaria e historias sobre logros mediante los cuales se ha podido fomentar los derechos inclusivos de las personas, creando así un marco para el intercambio interdisciplinario entre artistas y creadores/as culturales que permita la presentación y discusión de los trabajos.
En este contexto y con el apoyo del Fondo Cultural Franco-Alemán, el Goethe-Institut en Buenos Aires y Córdoba, la Alianza Francesa de Buenos Aires y el Institut Français de Argentina como partenaire, lanzan una convocatoria abierta para historietistas, profesionales o no, residentes en Argentina.
Las personas seleccionadas participarán de una exclusiva tutoría que se llevará a cabo en dos etapas: en línea (mayo-junio) y presencial (noviembre) en Buenos Aires, bajo la tutoría de tres personas expertas: por Alemania Noëlle Kröger, por Francia Thomas Dassance y por Argentina José María Gutiérrez.
Objetivo final: las obras seleccionadas se presentarán al público en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentino (CHHA) de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), eventualmente en las ciudades de Rosario y Córdoba y también en exposiciones virtuales. Estas obras serán publicadas por parte de las instituciones organizadoras
QUIÉN PUEDE PARTICIPAR
Autores/as integrales, dupla dibujante-guionista, profesionales o no, residentes en Argentina, a partir de 18 años, preferentemente con conocimientos de inglés, que serán guiados/as por los tres tutores mencionados (Francia, Alemania y Argentina). Las personas seleccionadas dedicarán seis meses a trabajar la temática: Diversidad, Género e Inclusión en la banda diseñada.
Para postularse las personas interesadas deberán presentar: un proyecto de 1 página de historieta como mínimo (sin límites de formato y técnica), que sugiera o contenga la propuesta en contenido y forma a desarrollar durante la tutoría, cuyo fin será la creación de una historieta de un mínimo de 4 páginas, que pueda integrarse en un volumen conceptual como episodios o capítulos de una novela gráfica, inéditas, de acuerdo con las premisas desarrolladas. La selección priorizará a postulantes que destaquen por su visión creativa, original y de calidad técnica.
Se seleccionarán hasta 12 participantes. Una vez confirmados los nombres, cada participante tendrá una entrevista con el tutor designado.
ETAPAS DEL PROYECTO
1° Etapa: Convocatoria abierta
Se lanzará una convocatoria abierta a través de la red de las Alianzas Francesas en Argentina, el Goethe-Institut de Buenos Aires y Córdoba, el Institut Français d’Argentine y la Biblioteca Nacional Argentina, en la que se invita al público a presentar su postulación.
2° Etapa: Tutorías online
A partir de mayo 2025, comenzará la etapa online del proyecto. Durante las tutorías online se desarrollarán las primeras ideas de cada proyecto y se brindarán herramientas para el trabajo individual, con devolución por parte de la tutora y los tutores. Cada tutor/a establecerá la dinámica de trabajo con su grupo.
3° Etapa: Tutoría presencial y finalización de trabajos
Tendrá lugar en el mes de noviembre, en Buenos Aires, la etapa presencial, durante la cual los/as artistas conocerán personalmente a su tutor o tutora y finalizarán sus trabajos. Se reunirán durante máximo tres días en los espacios asignados en la Alianza Francesa de Buenos Aires y el Goethe-Institut.
4° Etapa: Exposición y publicación
La fase final del proyecto consistirá en la presentación de las obras creadas en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) en Buenos Aires, y la edición de una publicación de las obras seleccionadas.
Los autores/as de las obras seleccionadas ceden los derechos de uso de las imágenes de sus trabajos a las instituciones organizadoras para su difusión y posterior publicación.
POSTULACIÓN
- Postular un proyecto de un mínimo de 1 página, para ser desarrollado en el marco de la tutoría.
- Adjuntar un CV personal.
- La obra será creada específicamente para este concurso.
- Dupla de autores/as (guionista y dibujante) pueden participar con un boceto de cómic, siendo evidente quién ha realizado cada contribución artística.
- El mismo autor/grupo de autores/as sólo puede presentar una obra.
- Los trabajos para las postulaciones deberán ser enviados hasta el 11 de mayo inclusive por correo electrónico a: cynthia-erica.quiros@goethe.de en formato pdf.
-La postulación a esta convocatoria implica aceptar sus bases y condiciones.
SELECCIÓN
La etapa de preselección se llevará a cabo por una comisión integrada por representantes del Goethe-Institut, Institut Français d’Argentine, Biblioteca Nacional Argentina y Alianza Francesa de Buenos Aires. Las candidaturas ya preseleccionadas pasarán a un jurado compuesto por los turores, que harán la selección final. Los datos consignados por los postulantes tienen carácter de declaración jurada y cualquier incumplimiento a lo requerido habilitará a la descalificación automática del postulante.
TUTORES
Thomas Dassance

Editor de cómics desde hace 25 años, primero creó una pequeña estructura asociativa dedicada a la publicación de historietas en Argentina (Ex Abrupto Ediciones), antes de fundar en 2019 la editorial iLatina, especializada en la edición de historietas latinoamericanas para el mercado francófono. Como traductor, ha traducido más de cincuenta libros publicados en Francia para numerosas editoriales: Delcourt, Dargaud, Dupuis, Michel Lafon, Les Rêveurs. Director de festivales de cómic, creó en Argentina el Festival Viñetas Sueltas, que tuvo lugar entre 2008 y 2012, con una última edición en 2017. Luego, fue director artístico del Festival Comicópolis de 2013 a 2016. Desde 2025, es director artístico del Festival BD Pyrénées en Pau (Pirineos Atlánticos).
Noëlle Kröger (él/ella, nacido 1997)
Estudió ilustración en la Hochschule für Angewandte Wissenschaften (HAW) en Hamburgo. En 2021 recibió el GINCO Herzenspreis por» Das Unbehagen des guten Menschen«(según Bertolt Brecht), que fue publicado en EEUU bajo el título "Good Person Trouble". También fue publicada bajo la editorial Reprodukt: “Meute” que en 2024 fue finalista del Premio de Cómics de la Fundación Berthold Leibinger. Noëlle Kröger vive en Hamburgo y es parte del equipo organizativo del Festival de Cómics de Hamburgo.
José María Gutiérrez
Nació en Buenos Aires en 1966. En 1998 curó la primera retrospectiva institucional Historia de la Historieta Argentina en la Biblioteca Nacional. Al año siguiente publicó el estudio La historieta argentina de la caricatura política a las primeras series. En el año 2000 produjo la muestra Historieta Argentina para la Feria del Libro de Francfort. Es coautor de La Historieta Salvaje (2013) y ha publicado artículos sobre los inicios del lenguaje de las narrativas gráficas en Argentina en distintos medios. Es cofundador y dirige el Centro de la Historieta y el Humor Gráfico argentinos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno desde el año 2012. Ha curado las muestras Trillo De puño y tecla, Partes de un archivo, De Tapas, Breve historia universal de Landrú, De Palermo a Montparnasse. A Todo Patoruzú y Nada se Pierde, entre otras. Ha coordinado ediciones de catálogos y libros de historietas, y ha participado como jurado en diversos concursos.
PARTENAIRES DEL PROYECTO

Sede
Microcentro
Horario
Lun a Vier: de 9h a 18H
Fecha
2025-04-14