event image

Debates y Pensamiento

Debates y Pensamiento

El devenir cultural de los territorios: 30 años de utopías

El devenir cultural de los territorios: 30 años de utopías

Conferencia en francés con moderación y traducción simultánea

 

 

Recorrido por la experiencia de Fred Sancère en la creación de proyectos artísticos situados en espacios públicos peri-urbanos y territorios rurales. Con la asociación Derrière le Hublot, Fred Sancère explora hace 30 años nuevas formas de habitar lo cultural, tejiendo vínculos entre artistas y habitantes. A través de festivales, residencias y obras de arte en el paisaje, su visión defiende una utopía de proximidad, donde el arte transforma lo cotidiano y lo mínimo cobra valor.

 

Fred Sancère

Fred Sancère es director y co-creador de la asociación Derrière le Hublot, fundada en la comuna de Capdenac-Gare, una pequeña aldea de 4.800 habitantes, situada en el departamento de Aveyron y que en 2020, recibió la designación de “Escenario Convencional de Interés Nacional – Arte en el Territorio” por parte del Ministerio de Cultura.

 

Con Derrière le Hublot, que podemos traducir como “Detrás de la ventanilla”, construyó una comunidad con habitantes y artistas en una zona rural donde realizan festivales, residencias, experiencias artísticas y culturales contextuales, además de un recorrido artístico a cielo abierto en los caminos de Compostela llamado “Fenêtres sur le paysage”. Su trabajo siempre se inscribió dentro del espacio público, donde defiende “una utopía de proximidad”.

 

En su territorio, unos 100 km alrededor de Capdenac, invita a artistas, arquitectos, diseñadores, directores de teatro que transmiten valores como la solidaridad y la atención colectiva. En ese entorno surgieron trabajamos como una obra de arte refugio creada por  el estudio de arquitectos Encore Heureux; La Citerne-Lit, o la coreógrafa Joanne Leighton que recreó “Veilleurs de Nuit” su obra para los habitantes de la región. 

 

Fred Sancère desarrolla también una obra personal como artista. A partir de su afán lúdico, inició su creación plástica en 2018, utilizando las redes sociales como posibilidad de un espacio singular para desarrollar una poesía de lo cotidiano. Así, desde 2008, en el progreama Ricochets (imaginada en un principio para durar treinta días) pública en las redes una foto y un texto por día. Tras varios miles de publicaciones, Ricochets ahora también se ofrece por medio de exposiciones, y más recientemente en un libro editado en junio 2024 por In’8 circle – édition.

 

Fecha del evento: Jueves 6 de marzo

Horario: 19hs

Lugar: Sede Central, 1º piso Auditorio - Av. Córdoba 946

Entrada: Libre y gratuita

 

 

 

Sede

Microcentro

Valor

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Horario

19h00

Dirección

Microcentro Av. Córdoba 946

Fecha

2025-03-06

Test de nivel

Si tenés conocimientos previos del idioma, hacé el test y conocé tu nivel

Realizar test