event image

Artes Visuales

Artes Visuales

Estructuras efímeras

Estructuras efímeras

de Emilia Demichelis 

 

En esta laboriosa construcción poética, la artista busca visibilizar el trabajo de las costureras y modistas quienes, históricamente relegadas a roles de cuidado y producción doméstica, han desarrollado en sus hogares una práctica artesanal de gran valor en un contexto marcado por la precarización laboral y la desigualdad de género.

 

A través de diversas operaciones productivas, estas mujeres no solo generan ingresos para sostener a sus familias, sino que también expresan su creatividad perfeccionando su práctica en áreas específicas.

 

Este proyecto se sumerge así en la memoria de espacios domésticos ligados a la vida de fábricas y talleres de indumentaria hoy desaparecidos. A través de piezas y fragmentos textiles, rescatados como reliquias de aquellos lugares antaño habitados mayoritariamente por mujeres, se establece un diálogo creativo mediante el collage y la costura.

 

En un mundo donde la moda se consume y desecha a un ritmo vertiginoso, estas piezas textiles nos invitan a detenernos, a observar con minuciosidad para apreciar la intimidad de lo hecho a mano, la singularidad de lo artesanal y la trascendencia de lo perdurable.

 

Este proyecto busca así reconocer y valorar el trabajo de estas mujeres. Es una invitación a reflexionar sobre los modos de trabajo, las desigualdades y la memoria colectiva.

 

Emilia Demichelis

Artista visual, docente y curadora, trabajadora del arte, la cultura y la educación, orientada a la producción e investigación de prácticas textiles. Aborda las prácticas visuales desde la producción individual y las colectivas, profundizando en la construcción de discursos y vínculos intergeneracionales y multiculturales. 

 

Licenciada y Profesora de Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes. Es Especialista en Museos, Transmisión Cultural y Manejo de Colecciones Antropológicas e Históricas y Maestranda en Patrimonio Artístico y Cultura en Sudamérica Colonial por la UBA. Diplomada en Producción Cultural por el Centro Cultural Paco Urondo - UBA. Realizó el Programa de Posgrado en Producción en Artes Visuales en la UNLP. Recibió la Beca del Fondo Nacional de las Artes 2022 en la categoría Formadores y la beca VoCA - Taller de entrevistas a artistas 2023, a través de la Colección Patricia Phelps de Cisneros.

 

Jurada del 110° Salón Nacional de Artes Visuales, del XVIII Salón Nacional de Arte Textil del MAPJH y en el XXVIII° Salón Bienal de Tapiz, entre otros. Expuso de forma individual y colectiva. Desarrolló la curaduría y gestión de exposiciones textiles para el Centro Cultural de la Cooperación, Casona de los Olivera, Centro Argentino de Arte Textil, Museo de la Mujer, entre otros. Diseñó e implementó el proyecto “Mujeres, textiles y territorios” del cual es su curadora y coordinadora, el proyecto de textiles comunitarios, Selva Textil y BLANDA, una Biblioteca itinerante de libros textiles. Es socia y colaboradora del Centro Argentino de Arte Textil y del Museo de la Mujer Argentina.

 

Inauguración: Jueves 13 de marzo 18h a 20 horas

Fecha: del jueves 13 de marzo al 30 de abril

Horario: de lunes a viernes de 9:30 a 19:30h. Sábados de 9:00 12:30h
Lugar: Alianza Francesa sede Flores- Granaderos 61

Entrada: Libre y gratuita

 

 

Sede

Flores

Valor

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Horario

Lunes a Viernes de 9:30 a 19:30h. Sábados de 9:00 12:30h

Dirección

Granaderos 61 (1407)

Fecha

2025-03-13

Test de nivel

Si tenés conocimientos previos del idioma, hacé el test y conocé tu nivel

Realizar test