event image

Debates y Pensamiento

Debates y Pensamiento

Juzgar y filmar: 40 años de registro de los juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina.

Conferencia con exposición de videos

La historia de los juicios filmados está estrechamente vinculada a la de los juicios por crímenes  de lesa humanidad. El juicio de Núremberg en 1945- 1946 fue uno de los primeros en ser filmado para permanecer como registro para la historia. 

 

En Argentina se han filmado casi todos los juicios de lesa humanidad, desde el primer registro del Juicio a las Juntas Militares realizado en 1985. Francia creó en 1985, mediante la Ley Badinter, un proyecto especial de archivos audiovisuales de la Justicia que continúa hasta hoy bajo la tutela de los Archivos Nacionales de Francia.

 

Tanto Francia como Argentina empezaron a filmar juicios en la misma época hace 40 años. Para reflexionar sobre esta práctica en ambos países y sobre el uso de estos archivos, la archivista Martine Sin Blima Barru, directora de los archivos audiovisuales de la justicia en Francia, dialogará con el cineasta Ulises de la Orden, director de la película El juicio, con la moderación de Verónica Torras especialista en temas de Archivos y Memoria. 

 

Se proyectarán extractos de la película de Ulises de la Orden “El juicio” y del juicio a Klaus Barbie de Francia de 1987. 

 

Biografía de los participantes: 

 

 Bio de Martine Sin Blima Barru 

 

Martine Sin Blima-Barru, conservadora del patrimonio, doctora en Historia, jefa del departamento de archivos audiovisuales de los Archivos Nacionales de Francia, curadora de exposiciones audiovisuales, miembro de la sección de archivos de derechos humanos del Consejo Internacional de Archivos. Experta en archivos audiovisuales de la Justicia, investiga el lugar que ocupa la cámara en los juicios por crímenes contra la humanidad y atentados terroristas. Ha publicado numerosos artículos sobre el tema y ha seguido todos los juicios filmados en Francia desde 2014, aportando su experiencia en nombre de los Archivos Nacionales ante los tribunales. Es responsable de varios programas de investigación de referencia.

 

 

Bio de Verónica Torras  

 

Licenciada en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con Maestría en Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia de CLACSO. Actualmente es doctoranda en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Fue subsecretaria de Comunicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2000 y 2004 y directora del Programa Memoria en Movimiento de la Jefatura de Gabinete de la Nación entre 2011 y 2015. Además, se desempeñó en ámbitos no gubernamentales vinculados a la defensa de los derechos humanos: fue directora de Comunicación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) entre 2005 y 2010, y actualmente ocupa la vicepresidencia de esta organización. Desde 2017, es Directora Ejecutiva de Memoria Abierta, organización referente a nivel nacional y regional en prácticas de preservación, transmisión y promoción de la memoria, que coordina desde 2006 la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC).

 

 

 Bio de Ulises de la Orden

 

 

Es Argentino, guionista, productor y director. Egresado de la carrera de Dirección de Cine de la Universidad de Cine. También fue docente de dirección en ENERC del 2006 al 2022. Ulises de la Orden trabajó en la industria del Cine desde 1992, habiendo participado en importantes producciones en Argentina, Chile, Hungría, Francia, India, Hong Kong, China, Canadá e Inglaterra.  Dentro de su numerosa filmografía está Río Arriba, del 2004, Tierra Adentro del 2011, Desierto Verde del 2013, Mujer Entera del 2015, Chaco del 2018, Amanecer en la Tierra del 2019 y la película “El Juicio” del 2023, co-producida por Argentina, Francia, Italia y Noruega, donde Ulises es el guionista y el Director.

 

Sede

Microcentro

Valor

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Horario

18h-20h

Dirección

Av. Córdoba 946, CABA

Fecha

2025-11-12

Test de nivel

Si tenés conocimientos previos del idioma, hacé el test y conocé tu nivel

Realizar test